Muller e nena na ciencia
Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
La Asemblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 11 de febrero como "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" para:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia y a la tecnología con el fin de crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzan a su eliminación y lograr la igualdad de género en el ámbito científico.
Por este motivo, desde el CITMAga nos unimos a esta celebración con la realización de diferentes actividades dirigidas al estudiantado de enseñanza infantil, primaria, secundaria y universitaria.
Desde el CITMAga os anímamos a asistir a la conferencia "Muller científica = Bicho raro", que M. Elena Vázquez Abal, catedrática de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) e investigadora vinculada del CITMAga, realizará en el Aula Magna de la Facultad de Matemáticas (USC) el próximo miércoles 7 de febrero a las 17:00h.
¡Os esperamos!
En esta conferencia la profesora hizo un recorrido histórico por aquellas mujeres que, invisibilizadas y relegadas a un segundo plano en la esfera pública y académica, contribuyeron a crear avances sociales, bioestadísticos, astronómicos y tecnológicos a lo largo de la historia de la humanidad. A través de sus palabras, aprendimos lo difícil que fue para la mujer científica lograr puestos de responsabilidad y reconocimiento en sus trayectorias y, a pesar de la desigualdad y la brecha de género histórica, desde el CITMAga seguiremos a contribuír al desarrollo de las nuevas generaciones de matemáticas y científicas que tendrán la llave del cambio social de los próximos años.
M. Elena Vázquez Abal durante la charla “Muller científica = Bicho raro” en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Facultad de Matemáticas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
Ana Belén Rodríguez Raposo con su especial acompañante durante la charla “Son matemática e o meu traballo serve para... facer baldosas” en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el CEIP López Ferreiro (Santiago de Compostela).
Marta Rodríguez Barreiro durante la charla "Científicas, eses bichos raros?" en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el CEIP O Castiñeiro (Laza).
María José Ginzo Villamayor durante la charla "Enredos matemáticos: lumes, apelidos e outros +" en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el IES Antón Losada (A Estrada).
María del Pilar Salgado Rodríguez durante la charla "Xogando con modelos matemáticos" en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el CPR Divino Maestro (Santiago de Compostela).
María José Ginzo Villamayor durante la charla "Enredos matemáticos: lumes, apelidos e outros +" en el marco de las actividades llevadas a cabo por motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el CPI Aurelio Marcelino de Cuntis (Cuntis).