G-NIGHT: noche europea de las personas investigadoras
G-NIGHT: noche europea de las personas investigadoras
Mar, 05 Set 2023 07
El 29 de septiembre de 2023 se celebrará en Galicia la Noche Europea de las personas Investigadoras (G-NIGHT), un evento de divulgación científica que se celebra simultáneamente en ciudades de toda Europa, y en el que participará el CITMAga. En Galicia se celebrará en varias ciudades gallegas mediante un proyecto divulgativo en el que colaboran las tres universidades, CESGA, CITMAga y otros organismos de investigación.
La G-NIGHT busca acercar la figura de las personas investigadoras y de la investigación a la sociedad en general, prestando especial atención a las vocaciones científicas. Esta jornada girará al rededor de un rico programa de actividades que tendrán lugar el viernes 29 de septiembre a partir de las 18.00 horas bajo el lema “Conciencias Creativas”, la actividad del CITMAga estará presente en las seguintes actividades. Desde el centro participaremos con charlas breves en el ciclo: “Matemáticas para la ciencia y la vida” y en los obradoiros realizados en el Campus de Esteiro de Ferrol en colaboración con CITMAga-UDC.
“Matemáticas para la ciencia y la vida”: un ciclo de charlas de divulgación científica e investigación en matemáticas para poner en valor esta ciencia o disciplina para despertar nuevas vocaciones matemáticas en la juventud.
Programa: “Matemáticas para la ciencia y la vida"
- Charlas en Santiago de Compostela
Hora y lugar | 18:00 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relatoras | Saray Busto Ulloa y M. Elena Vázquez Cendón |
Puesto (filiación) | Saray Busto Ulloa (Profesora Ayudante Doctora de la Uvigo) y M. Elena Vázquez Cendón (Profesora Titular de la USC e investigadora vinculada del CITMAga) |
Título de la charla | "Las matemáticas que fluyen en el auga y en el sangre" |
Breve resumen | El objetivo de la ponencia es compartir con la audiencia aplicaciones de las matemáticas en Galicia y en otras regiones y simulaciones tridimensionales en fluidos en conexión con empresas e instituciones. |
Hora y lugar | 18:20 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relator | Óscar Crego |
Puesto (filiación) | Investigador asociado del CITMAga |
Título de la charla | "Matemáticas para un futuro más verde" |
Breve resumen | Charla corta para explicar la importancia de las matemáticas, y en particular de la modelización matemática y de la simulación numérica, en un proceso industrial destinado a producir silicio de calidad con bajo impacto ambiental. La investigación en este campo se realiza en el marco de un proyecto europeo (SisAl Pilot). |
Hora y lugar | 18:40 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relatoras | Marta Rodríguez Barreiro y María José Ginzo Villamayor |
Puesto (filiación) | Marta Rodríguez Barreiro (Investigadora colaboradora propia del CITMAGA) y María José Ginzo Villamayor (Universidade de Santiago de Compostela, colaboradora del CITMAga) |
Título de la charla | "Coordinando los helicópteros en un incendio forestal" |
Breve resumen | Presentación de la problemática de la coordinación de las aeronaves durante un incendio forestal, y de una solución aportada para ayudar al coordinador de incendio en la planificación de las aeronaves durante la extinción del incendio. |
Hora y lugar | 19:00 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relatora | María Isabel Borrajo García |
Puesto (filiación) | Profesora Contratada Doctora de la USC e investigadora vinculada del CITMAga |
Título de la charla | “Analizando accidentes de tráfico con estadística espacial” |
Breve resumen | Los accidentes de tráfico son uno de los principales retos a nivel mundial, pues resultan una grave amenaza para la vida humana, siendo una de las principales causas de muerte, especialmente en los jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de muertes en las carreteras del mundo es inaceptablemente alto, falleciendo aproximadamente 1.35 millones de personas cada año. |
Hora y lugar | 19:20 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relatora | María Vidal García |
Puesto (filiación) | Investigadora predoctoral de la USC e investigadora en formación del CITMAga |
Título de la charla | "Y a mí la estadística, ¿de qué me sirve?" |
Breve resumen | Todos los días manejamos muchísimos datos (hablamos, miramos el móvil, escuchamos al de al lado…) y no tenemos problema para procesarlos y extraer la información relevante sin aplicar nada de estadística. Entonces, ¿por qué está tan de moda hablar de ciencia de datos? ¿Por qué son necesarias tantas herramientas nuevas para hacer algo tan simple? La respuesta (alerta spoiler) es que extraer conclusiones se nos dá bastante peor de lo que pensamos. |
Hora y lugar | 19:40 / Salón de Grados del Colexio de San Xerome, Praza do Obradoiro s/n |
Relatores | Belén Serrano Antón y Javier López Pedrares |
Puesto (filiación) | Belén Serrano Antón (Investigadora en formación del CITMAga e investigadora predoctoral de la USC, doctorado industrial) y Javier López Pedrares (Investigador en formación del CITMAga e investigador predoctoral de la USC) |
Título de la charla | "Mategami" |
Breve resumen | El origami es un tipo de arte originario de Japón. Consiste en la formación de figuras mediante dobladuras de papel, sin cortes. En esta actividad descubriremos algunos de los principios matemáticos que hay detrás de esta técnica, así como algunas aplicaciones de la misma. |
- Charlas en Vigo
Hora y lugar | 20:00 / UVIGO, Edificio das Redeiras |
Relator | Carlos Meniño Cotón |
Puesto (filiación) | Investigador vinculado del CITMAga, Ayudante Doctor en el Departamento de Matemática Aplicada de la UVIGO |
Título de la charla | "Topología, datos y los secretos de Pompeya" |
Breve resumen | Introduciremos desde un punto de vista divulgativo las ideas fundamentales del análisis topológica de datos y cómo estamos aplicando esas ideas para intentar descifrar los papiros cabonizados durante la erupción del Vesuvio (en el 79 a.C.) y que sepultó a las ciudades de Pompeya y Herculano. |
- Charlas en A Coruña
Hora y lugar | 18:20 / Salón de actos del MUNCYT, A Coruña |
Relator | Ignacio García Jurado |
Puesto (filiación) | Catedrático de la UDC e investigador vinculado del CITMAga |
Título de la charla | "¿Qué es y para qué sirve el valor de Shapley de un juego cooperativo?" |
Breve resumen | Una charla para todo tipo de público en la que se explica qué es un juego cooperativo, cómo se define y se calcula el valor de Shapley, y cuál es la importancia de este valor en inteligencia artificial. |
Hora y lugar | 18:40 / Salón de actos del MUNCYT, A Coruña |
Relator | Xabier Pérez Couto |
Puesto (filiación) | Investigador colaborador propio del CITMAga, Programa Investigo financiado por la Unión Europea Next Generation EU |
Título de la charla | "Dúos dinámicos: el universo de las estrellas dobles" |
Breve resumen | Palestra sobre estrellas binarias, cómo se forman, cómo evolucionan, cómo interaccionan, y qué importante información sobre el universo nos condece el estudio de su dinámica. |
-
Talleres realizados en la UDC en colaboración CITMAga-UDC (Ferrol)
Hora y lugar | De 10:00 a 20:30 / CITENI, Campus de Esteiro |
Relatores | Miguel Brozos Vázquez, Marco A. Campo Cabana, María José Pereira Sáez, María José Souto Salorio, Ana D. Tarrío Tobar |
Puesto (filiación) | Miguel Brozos Vázquez (Profesor Titular de la UDC e investigador vinculado del CITMAga), Marco Campo Cabana (Profesor Titular de la UDC e investigador vinculado del CITMAga), María José Pereira Sáez (Profesora Contratada Doctora de la UDC y personal investigador del CITMAga), María José Souto Salorio (Catedrática de la UDC e investigadora vinculada del CITMAga) y Ana D. Tarrío Tobar (Catedrática de la UDC e investigadora vinculada del CITMAga) |
Título del taller | "Taller: La forma del espacio nos cambia la vida" |
Breve resumen | En este taller exploraremos como la forma del espacio determina algunas de sus propiedades. Por ejemplo, veremos como cambiando la forma podemos resolver problemas que eran imposibles. |
Organizadores: • Universidade de Vigo (coordinadora) • Universidade de Santiago de Compostela • Universidade de A Coruña • CESGA, Centro de Supercomputación de Galicia • Real Academia Galega das Ciencias • Xunta de Galicia • Instituto de Ciencias del Patrimonio • Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento • Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC • Instituto Español de Oceanografía • Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) • CITMAga (Consorcio Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia).
Más información en: GNIGHT – Noite Europea das Persoas Investigadoras
- http://gnight.gal/