Modelo numérico hidrogeológico del núcleo del salar de Atacama (Chile) considerando los efectos del cambio climático

18 Dec 2024
13:00
En liña (MS Teams)
CITMAga

"Modelo numérico hidrogeológico del núcleo del salar de Atacama (Chile) considerando los efectos del cambio climático", organizado por CITMAga. Será impartido por Diego Iván Campos Molina [Fundador y director de Proyectos MODELING SpA (Chile)]

Data: mércores, 18 de decembro

Hora: 13:00 h.

Duración: 45 min

Lugar: En liña (MS Teams)

Abstract:

El salar de Atacama ubicado en el norte grande de Chile, es el depósito de sal más grande del país y la mayor reserva de litio del mundo, cuya superficie, blanca y rugosa, oculta a simple vista un gran lago salobre. Este salar está formado por una cuenca de tipo endorreica de 16.000 km2 en una depresión que recibe al río San Pedro y múltiples quebradas por donde se filtra el agua desde la cordillera de Los Andes hasta el núcleo del salar. Además, es el quinto salar más grande del mundo con una gran diversidad de fauna.

El área de estudio compromete el núcleo del Salar de Atacama, situada en la Región de Antofagasta, al norte de Chile, en una de las regiones más áridas del mundo. Esta ubicación geográfica lo hace especialmente interesante para el estudio de la componente hidrológica y la investigación relacionada con la hidrología subterránea. Ya que, al tener bajas recargas superficiales producto de escasas precipitaciones y altas tasas de evaporación por su aridez, establece un escenario interesante ante el estudio de los efectos de cambio climático en él.

Sin lugar a duda también es importante resaltar la alta actividad minera no metálica existente en el área de estudio, ya que desde el año 1986 a la fecha se registran actividades de extracción de salmuera incrementándose a lo largo del tiempo. Con esto también nos permite conocer una gran cantidad de información histórica para el desarrollo del modelo hidrogeológico numérico.

El desarrollo del presente trabajo de investigación comprende la ejecución de un modelo hidrogeológico numérico, según la plataforma ModelMuse y el código MODFLOW 6, la cual permite implementar escenarios históricos del comportamiento hidrogeológico, en donde se basa la calibración del modelo, y también escenarios futuros que consideren efectos del cambio climático en el sistema. En el presente modelo se considera incluir todas las condiciones que existe dentro del Núcleo del Salar, actividades de pozos de extracción de salmueras existentes y proyectadas a futuro, y considerar los efectos del cambio climático ante un escenario RCP 8.5. hasta el año 2100.